No todo iba a ser roca, no??
Ah, bueno, pero si no salimos del granito!!!
;-)
El Monasterio de El Escorial fue promovido por Felipe II, entre otras razones, para conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín, el 10 de agosto de 1557, festividad de San Lorenzo. La batalla de San Quintín marcó el inicio del proceso de planificación que culminó con la colocacón de la primera piedra, el 23 de abril de 1563. La última piedra se puso 21 años después, el 13 de septiembre de 1584.
El Monasterio de El Escorial es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y Europa. Situado en San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid), ocupa una superficie de 33.327 m², sobre la ladera meridional del Monte Abantos, a 1.028 m de altitud, en la Sierra de Guadarrama.
Conocido también como Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Monasterio de San Lorenzo El Real, Monasterio de San Lorenzo de la Victoria o, sencillamente, como El Escorial, fue concebido en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y los arquitectos Juan Bautista de Toledo, Juan de Herrera, Juan de Mijares, Gian Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora como un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego, según el paradigma de la Traza Universal, que, implementada por Juan Bautista de Toledo, dio origen al estilo herreriano.
Fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su valor simbólico sobre la historicidad de Madrid y de España. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo desornamentado. Obra ingente, de gran monumentalidad, no sólo es un edificio de perfecta traza universal, sino también un enorme receptáculo de las demás artes.
Sus pinturas, esculturas, cantorales, pergaminos, ornamentos litúrgicos y demás objetos suntuarios, sacros y áulicos hacen que El Escorial sea también un museo. Su compleja iconografía e iconología ha merecido las más variadas interpretaciones de historiadores, admiradores y críticos. El Escorial es la cristalización de las ideas y de la voluntad de su creador, Felipe II, un príncipe renacentista.
26 diciembre 2007
Monasterio de El Escorial
Publicado por Manu en miércoles, diciembre 26, 2007 0 Mongoleces
Etiquetas: Momentos
12 diciembre 2007
Prueba Triumph Speed Triple 05
Hacía muchísimo tiempo que no hablaba sobre motos, y creo que ya toca.
Sobre la Speed Triple ya he publicado fotos, pero nunca llegué a hablar de ella, y como poseedor de un durante dos años, entiendo que algo se puede decir.

Todo empezó un invierno de 2005, cuando cansado de mi CBR600 y sin saber muy bien que moto comprar, me puse a comparar todo tipo de caprichos.
Sabía lo que quería y lo que no.
Quería una moto "gorda", una mil, con mucho par para no tener que ir a 15.000 vueltas todo el rato. Pero no quería una moto con 150 caballos, porque no los iba a aprovechar ni en un tercio.
También que quería una moto carenada, porque el tema del viento me "echaba para atrás"...
Con éstas premisas, y después de revisar toda la oferta del mercado, no encontraba nada que me satisficiese. No quería una italiana, pero tampoco una japo, porque ya me había cansado de la "impersonalidad" de la mía.
Un buen día, un amigo me dijo que si había visto la nueva Speed Triple, que estaba chulísima. A lo que yo le contesté, que una inglesa ni de coña, y menos naked.
El insistió, y me dijo que venían muy bien terminadas y que daba gusto trabajar con ellas (es mecánico), que ya no eran lo de antes.
El caso es que miré las fotos en internet, y me gustó muchísmo, sobre todo la negra. Pero naked...
Me daba perecilla.
Un día de lluvia del mes de marzo, me decidí a pasar por el Servicio Oficial para ver si las tenían. Me dijeron que no, que como a finales de marzo llegarían las primeras unidades.
Esperé casi un mes, y volví para verlas.
Las tenían en una nave, no las habían sacado siquiera a la exposición. Con la luz ténue de una bombilla, las iluminó y allí apareció.
Amarilla, reluciente, pequeñita pero musculosa, desnuda...
No tuve palabras.
Nunca había visto una moto semejante.
Foto cortesía Jesús Ayuso
Así que lo tuve claro. Además no la quería en negro, me había cautivado el amarillo.
Pero eran las primeras unidades y ya estaban vendidas, así que tuve que esperar a la siguiente remesa un mes más tarde.
En fin que para mayo ya pude subirme en ella.
Una vez en marcha, en los primeros metros, te das cuenta que tiene una transmisión muy lograda, es muy suave y progesiva. En recuperaciones, desde bajas vueltas, no da tirones en ningún momento, avanza suave y progresivamente. La caja de cambios es suave y poco ruidosa, aunque eso sí, hay que dejarle muy claro cada cambio de marcha. Sólo con el paso de los kilómetros y el destense de la cadena, acusa cierta sensación de fofez, como si se quedase blandito. Pero basta con volver a tensar la cadena y todo vuelve a su sitio. Además la operación de tensado es muy sencilla y en un minuto tienes resuelto el problema.



Nunca vas a notar que sufra o que no esté a la altura del motor. Ni siquiera en la última zona del cuenta vueltas, cuando entrega toda su potencia brutal.
En cuanto al motor, sólo se puede hablar bien de él. En una delicia en cuanto a par, entrega de potencia y respuesta.
Declara cerca de 130cv, y aunque seguro da algunos menos, no se echan en falta. Su respuesta es contundente y lineal, sin tacha, desde muy bajas vueltas. Ofrece un brío y una alegría sin igual.
Todo ello acentuado por un sistema de inyección de primer nivel. La respuesta al acelerador es directa, pero en ningún caso brusca, lo que hace que siempre tengas el control absoluto.
Ofrece muchísimo par, e ir en la zona media del cuenta vueltas es un delicia. En torno a las 7.000 vueltas ya te está ofreciendo casi 100cv, cifra más que suficiente para la mayoría de la gente que coje la moto los fines de semana, y que te catapultará de una curva a otra sin apenas darte cuenta. No tendrás que esperar a que el "cacharro" suba de vueltas y estire, sino que sin darte cuenta estarás ya en la siguiente curva.
Después entre 7.500 y 8.500, presenta un ligero bache, una tierra de nadie, donde pierdes terreno y si quieres ir deprisa de verdad, debes evitar. Una vez superado ese vacío, entra la potencia bruta de verdad, sale toda la mala leche del propulsor y con un cambio de sonido brutal, es como si se fuese a terminar el mundo, entrega todo su potencial.
La aguja sube muy, pero que muy deprisa hasta las 10.500. Es una franja muy estrecha y un tanto comprometida ya que no es fácil circular por una carretera normal en esa zona. En un circuito hará las delicias, pero para la calle...
Hay que ir con ojo.
Foto cortesía Jesús Ayuso


En cuanto al precio de las revisiones y mantenimiento es básicamente desorbitado. En teoría las revisiones son cada 10.000 km y te atizan como unos 200 euros. Siendo cada 20.000 cuando te hacen ajuste de válvulas, de donde no saldrás sin que te pidan 600 euritos, como poco...
Da que pensar, eh??
A todo ello hay que sumar una rueda trasera cada 5/6.000 kilómetros y una delantera cada 9/10.000. Y evidente mente en una moto como esta no vas a montar ruedas de turismo, sería un crimen!!!
En resumen, una delicia de moto, pero para un usuario muy definido. Un tipo cansado de las ultra deportivas que no quiere renunciar a un conjunto divertido con equipo de primer nivel, para hacer salidas de curvas.
Publicado por Manu en miércoles, diciembre 12, 2007 0 Mongoleces
Etiquetas: Prueba de motos
10 diciembre 2007
Surfin' Pedriza - Norte de la Tortuga
Como casi todas las mañanas, quedada en Cantoco a la "hora de siempre" y luego allí se decidiría donde. Quién decía que no se puede surfear sobre el granito pedricero?? Ver para creer!!
Había mal quedado con Javi y Pablo, porque al final se piraron sin mí.
Charleta con Galo y Maria, después reencuentro con Tito y posteriormente, por fin pude concer a Dani y Almu. Que ya llevábamos tiempo tratando de coincidir y pudimos hablar de rocas, fotografía, amigos...
En esto llegaron Rubén y Jose.
Oye que vamos para la Tortuga.
-Que??
-Pero si ahí sólo hay vías fáciles...
No hombre, a la Norte, que tiene ahí unas vías muy chulas que te van a molar.
Bueno, pues me convencieron y como estaba un poco soñoliento y algo cansadete, pues a la norte.
Menuda elección!!
Muy buenas vías con un granito de calidad, típico de orientación norte y un día repleto de éxitos.
Rubén, se apretó su primer 7a y además se llevó un sesión de contraluces inolvidable.
Jose, hizo la vía a por la que venía.
Y yo, pues encalomé un par de vías a vista y me caí en otra encadenando a vista también, después de haber hecho todo lo duro, en un paso tontorrón donde resbalé.
Penita...
Pero muy buenas impresiones.
El día no terminó ahí, ya que como siempre armado de cámara intenté no "dejar ni un día sin foto", jajajajaja, tarea "jarto complicá" y me puse manos a la obra.
Con la orientación que teníamos la cosa andaba un poco chuga...
Había un contraluz fortísimo que me dejaba el primer plano oscuro y el fondo quemado...
Además éramos tres y colgarme andaba complicado.
Así que después de dar mil vueltas, empezamos a flipar con las nubes que andaban formándose. Hacía aire frío, y no hacía más que formar caprichosas nubes de mil siluetas curiosas.
Empecé tirando al alguna nube, para luego darme cuenta que podía "enmarcar" al Rubén con las nubes de fondo.
Fli-passss!!!!
Con medición puntual y midiendo sobre las nubes, realicé un serie de contraluces mientras Rubén se apretaba su primer 7a que flipé.
Rubén triunfó y además se llevó un recuerdo brutal de aquel día.
Aleeeeeee, un abrazoooo!!!!
Publicado por Manu en lunes, diciembre 10, 2007 7 Mongoleces
Etiquetas: Escalada
03 diciembre 2007
Las cosas con calma - Pedriza
Cada día de escalada es un fín en sí mismo y poco importa lo demás, como siempre, lo importante el volver a pillar el feeling.



Publicado por Manu en lunes, diciembre 03, 2007 7 Mongoleces
Etiquetas: Escalada